Holoturioidea
O mejor conocidas como espardeñas, llongos, cohombro, cogombro o pepino de mar. Otro nombre que me encanta es carajo, como se le llaman en Andalucía.
Cuesta pensar que lo que hoy se ha convertido en un delicado y exquisito marisco con mucho valor dentro de las cocinas, no hace tanto, eran apreciadas tan sólo por los pescadores que se las solían llevar a casa como "morralla". Lo que nos estábamos perdiendo!
Las espardeñas, junto a las erizos de mar (otros que nos encantan), son de los pocos equinodermos comestibles.
Miden de entre 30-35 cm y se encuentran en profundides de fondos arenosos y fangosos. Lo que nos comemos es el interior de las espardeña.

Hay diferentes especies de holoturioideas. Algunas, que carecen de valor para nosotros, pueden ser muy apreciadas en Asia. Hace unos meses leí un articulo de Jose Carlos Capel que me pareció muy interesante "Pepinos de mar, el extrano lujo del mar". Aquí os dejo el link si os apetece leerlo en detalle.
https://elpais.com/elpais/2020/01/11/gastronotas_de_capel/1578739779_316312.html
En la Barretina, nos gustan naturales a la plancha con un poco de aceite, sal y pimienta. Os dejo un par de fotos para que vayáis abriendo boca.
Gracias por leer y buen provecho!